lunes, 27 de abril de 2015

MATT AREY: SEGUNDA VICTORIA CONSECUTIVA EN EL LAGO BEAVER






Matt Arey demostró ayer, domingo, en la última manga de la prueba del Tour de FLW, por qué Beaver es su lago favorito, sobreponiéndose a todos sus contrincantes después de presentar la mayor pesada del evento y totalizar 25,117 kg. Arey ganó en este mismo escenario en abril de 2014, también en una competición del Tour, y señala que le encanta el reto que supone pescar en un lago como este, que no ofrece grandes ejemplares. Esa carencia se suple con una gran diversidad, que permite muchos patrones, y algunos de ellos duran tan solo unas horas, cambiando después totalmente. 
Esta vez, Arey no pescó como en otras ocasiones en el lago Beaver; usó dos patrones principales, siendo uno de ellos un swimbait de 5 pulgadas con el que pescó en embarcaderos, troncos y otro tipo de estructuras. Cuando los peces veían el swimbait y no picaban, entonces anclaba el barco y trataba de capturarlo con un wacky montado con una lombriz color watermelon red
Con esta victoria, Arey recibió un premio de 125.000 dólares.


Tracy Adams fue el segundo clasificado con un peso total de 22,566 kg. Adams afirmó que se principal patrón fue un cangrejo mezclado con un gusano shaky head. Este segundo puesto le dio unos puntos importantísimos para el ranking de Pescador del Año, en el que ocupa el tercer puesto.

Andy Morgan no pudo ser el campeón del evento al tener en la cuarta manga la peor de sus jornadas. Totalizó 22,055 kg y fue el tercer clasificado. Pescó también con cangrejos y con spinnerbait de 1/2 onza color sexy shad.

Después de la competición del lago Beaver, que terminó en el puesto 12, Wesley Strader (en la foto) lidera el ranking de Pescador del Año con 574 puntos. Le sigue Luke Clausen con 563 puntos y Tracy Adams, con 558.



Fotos: www.flwfishing.com

domingo, 26 de abril de 2015

ANDY MORGAN SIGUE LÍDER EN BEAVER LAKE





Los dos títulos de Pescador del Año que Andy Morgan tiene en su currículo atestiguan la calidad de este pescador, pero además lo está demostrando en Beaver Lake, donde mantiene el liderato con un peso total de 17,746 kg en las tres mangas. El lago Beaver no está dando mucho de sí, pero Morgan está teniendo la capacidad de sacar lo que puede. Dijo al final de la primera manga que no sabía lo que iba a hacer en las jornadas sucesivas porque ya había agotado los peces que había marcado en su GPS. Así, en la tercera manga su estrategia no fue otra que hacer lo mejor posible dentro de las circunstancias que tenía, sin ceder a la presión. De momento, ha funcionado. Pero queda todavía una manga que será clave para la victoria.


Matt Arey sube a la segunda posición con 17,037 kg. Arey ha cambiado de spot, buscando aguas más claras, y ha tenido algunos resultados. No han sido del todo los que pretendía, ya que ha presentado algunos spotted bass; de todas formas, va en el buen camino para poder pelear en la última manga.

La alegría de Stetson Blaylock en la tercera manga era evidente: a la 1h solo tenía un ejemplar en su vivero; las dos últimas horas de pesca le dieron el peso suficiente (16,867 kg) para pasar el corte en la tercera posición. Capturó esos ejemplares en los mismos spots en los que había estado en las dos primeras manga, pero no ha revelado si va a volver ahí en la jornada final.













Fotos: www.flwfishing.com

sábado, 25 de abril de 2015

TOUR FLW EN BEAVER LAKE








Prosigue el Tour de FLW con más una prueba clasificatoria, ahora en el lago Beaver, en Arkansas. De nuevo los 154 pescadores de la categoría superior de FLW compiten por la victoria y por los puntos de Pescador del Año. 
Las dos mangas que se han disputado hasta ahora no han sido demasiado fáciles: aunque en la primera jornada no haya habido ceros (sí en la segunda), muchos pescadores no lograron el cupo y los ejemplares presentados no fueron tan grandes como acostumbramos a ver en algunos lagos de Estados Unidos.



En la primera manga, el primer clasificado fue Jacob Wheeler, con 7,199 kg y una diferencia muy pequeña frente al segundo clasificado. Este pescador afirmó que creía en la posibilidad de victoria si lograra por lo menos 14 libras cada día (aproximadamente 6,350 kg) y solo pescara largemouth. Añadió que tenía unos 100 puntos de pesca marcados en los que encontró peces en sus nidos durante los entrenamientos. Para Wheeler, la dirección del viento es clave para poder capturarlos: señaló que es fundamental ver los peces para analizar su comportamiento con cada uno de los señuelos utilizados. Como ejemplo, afirmó que perdió más de media hora con un ejemplar que, al final, no capturó, porque la dirección del viento no le dejaba ver cómo reaccionaba con los baits. Wheeler dijo que tenía algunos de los spots guardados para los días posteriores: son puntos en los que los peces tienen los nidos encubiertos por arbustos o que están a mayor profundidad, y que será más fácil capturarlos si no están tocados por otros pescadores. 
En esta primera jornada, el segundo clasificado fue Bryan Thrift con 7,058 kg, seguido de Matt Arey con 6,746 kg.

Los planes de Wheeler para la segunda jornada no funcionaron: el pro solo pudo capturar 3 ejemplares pequeños y bajó al puesto 32, lo que no le permitió pasar el primer corte. 
El primer clasificado es ahora Andy Morgan (Pescador del Año 2013 y 2014), con 12,955 kg. Como Wheeler, Morgan afirmó que está buscando los nidos escondidos en zonas no expectables y que por tanto no han sido tocados por otros pescadores. Tenía algunos ejemplares marcados en su GPS, pero no los había visto porque el agua no estaba del todo clara, por las nubes y por el viento; los ha capturado todos, lo que le deja en una situación indeterminada en las próximas mangas. Hay que añadir, no obstante, que este profesional, dos veces consecutivas Pescador del Año, tiene en su palmarés una victoria en este escenario.

Darrell Robertson, con 12,642 kg, ocupa el segundo puesto. En otras competiciones en este mismo escenario, Robertson, que participó en una edición de la Eurobass, tuvo buenos resultados pescando a la vista, pero en esta ocasión se está centrando en dos patrones fundamentales: para coger un cupo de peces de medida, pesca con wacky rig; para mejorar la calidad de las capturas, utiliza un jig
 
Matt Arey mantiene la tercera posición con un total de 12,302 kg. Como algunos de sus contrincantes, también busca los largemouth escondidos, esenciales en ambas mangas. En la segunda jornada, afirmó Arey, a la 1h no tenía aún capturas suficientes y tuvo que recurrir a esos ejemplares, logrando 2 con peso suficiente para mantener su posición. Añadió que la previsión de sol para la tercera manga le va a permitir descubrir algunos ejemplares más.
 

 En la primera manga, Brandon Cobb presentó la pieza mayor, que pesó 2,408 kg; en la segunda manga fue Larry Nixon quien ganó ese premio, con un ejemplar de 2,097 kg.
 





Fotos: www.flwfishing.com

domingo, 19 de abril de 2015

CONNELL VENCE OPEN, PERO NO PODRÁ ESTAR EN EL CLASSIC


Foto: B.A.S.S. / James Overstreet

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet


La última manga del Open del Sur de B.A.S.S., en el río Alabama, no fue tan lluviosa como las anteriores, pero no por eso más fácil para los 12 participantes que lograron pasar los dos cortes y llegar a la final. A pesar de las dificultades, Dustin Connell pudo llegar a la victoria con 24,975 kg liderando todas las mangas, gracias a los ajustes que fue haciendo todas las jornadas lo que, según este pescador, no fue nada sencillo. Como principal estrategia, no se limitó a usar un único señuelo, cambiando varias veces a lo largo de la competición. Connel señaló que los más productivos fueron un spinnerbait de 3/4 onza, color chartreuse, un jig de 1/5 onza, un crankbait y un swimbait montado con un jig de 1/5 onza. La parte buena de esta victoria: un premio de 7.765 dólares en metálico y un barco completamente equipado; la parte mala es que, como Connell no participó en el primer Open del Sur, no podrá estar en el próximo Classic.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Jeremy Prouty totalizó 21,346kg y terminó en el segundo puesto. Prouty buscó troncos sumergidos a unos 2,5 metros de profundidad, en los que pescó esencialmente spotted bass. Sus señuelos preferidos fueron un jig de 1/5 onza y un head jig de 1/4 onza montado con un soft bait para finesse.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
En la tercera posición, Clent Davis totalizó 21,091 kg. También pescó con head jig de 1/8 onza con un soft bait de 6.5 pulgadas. Davis tuvo que ir pescando a más profundidad debido a la subida del nivel del agua: en la primera manga pescó a medio metro, en la segunda manga tuvo que buscar sus capturas a más de metro y medio de profundidad y en la última manga los encontró a unos 3 - 3.5 metros.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
La pieza mayor del día fue capturada por Brandon McMillan, que terminó en el cuarto puesto, y pesó 2,125 kg.

sábado, 18 de abril de 2015

SEGUNDA MANGA EN EL RÍO ALABAMA


Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Sigue la lluvia en el río Alabama. El nivel del agua ha subido, el barro sigue estando ahí y las corrientes son más fuertes. Los pescadores que participan en el segundo Open del Sur de B.A.S.S tuvieron que enfrentarse a las dificultades planteadas por estos cambios, aunque algunos no hayan podido superarlas. No fue el caso de Dustin Connell, que mantiene el primer puesto con un peso total de 16,640 kg, a pesar de que la primera parte de la manga no le fue nada bien: a mitad del tiempo solo tenía 2 ejemplares con menos de 1,400 kg. Tuvo que cambiar de spots y de técnicas y así logró el peso suficiente para mantener el liderato.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Russ Lane sube desde el puesto 7 hasta el segundo con un total de 15,450 kg. Presentó un límite de spotted bass que capturó mucho más fácilmente que en la primera manga. Se muestra muy optimista para la tercera manga.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Clent Davis gana un puesto en la tabla y ocupa ahora el tercer lugar, con 14,599 kg. El pescador local también se centró en los spotted bass, pero tuvo mucho más dificultades que en la primera jornada; de hecho, señaló que en la primera manga capturó unos 40 ejemplares, pero la subida del agua, con mucho barro, le tuvieron hasta las 10h de la mañana sin saber cómo reaccionar. A partir de ahí ya supo qué ajustes tenía que hacer y pudo lograr peso suficiente para estar en los puestos de arriba.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
La pieza mayor de la jornada fue capturada por la única mujer presente en la competición, Donna Bilbrey, y pesó 2,493 kg.

viernes, 17 de abril de 2015

LLUVIA, BARRO Y VEHÍCULOS ATASCADOS EN OPEN DE B.A.S.S.


Foto: B.A.S.S. / Shaye Baker
Foto: B.A.S.S. / Shaye Baker
El segundo Open del Sur de B.A.S.S. empezó ayer, jueves, en el río Alabama, con la participación de 182 barcos.


Foto: B.A.S.S. / Shaye Baker

La lluvia tuvo una presencia muy señalada durante la jornada: además de ser una molestia durante el día de pesca, dejó las zonas del pesaje llenas de barro y algunos vehículos de los pescadores (todoterreno y remolque) tuvieron que tener ayuda extra para poder desatascarse, como vemos en las imágenes.




Otro aspecto destacado de esta manga es la enorme cantidad de pescadores, algunos muy experimentados y con buenas capturas, que se lamentaban de haber perdido buenos ejemplares; y es que el spotted bass que puebla las aguas del río Coosa, que forma parte del escenario de esta competición, es bien conocido de los que frecuentan esta zona de pesca por la extraordinaria capacidad de lucha que presenta, siendo un reto constante para los que compiten ahí.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet

El primer clasificado, con 10,064 kg, es el pescador local Dustin Connell. Al conocer muy bien el escenario, que además se le da muy bien, Connel logró no perder ejemplares y pudo cambiar cerca de 10 peces. Está optimista para la segunda manga, aunque hay muchos contrincantes pescando en sus spots; asimismo, considera que la picada puede cambiar y ser más difícil en la segunda manga, ya que con las lluvias el agua se volvió muy sucia, con mucho barro, a lo largo de la jornada.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
También de Alabama, Jamie Horton ocupa el segundo puesto con 8,759 kg. Horton afirmó que tuvo unos días de entrenamiento muy difíciles, pero cambió en la primera manga. Se centró en los spotted bass y llegó a presentar uno de más de 2,200 kg, lo que es un peso francamente bueno para esta especie. Pasó por unos 60 sitios diferentes; como Connel, cree que el barro en el agua puede cambiarlo todo en la segunda manga.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Drew Benton ocupa el tercer lugar de la tabla con 8,305 kg. El día no empezó bien para este pescador: antes de la salida, el barco de otro competidor chocó con el suyo y le rompió una de las luces de navegación. Como, de acuerdo con el reglamento de competición, es obligatorio que ambas luces funcionen antes de la salida, tuvo que arreglar el problema, y solo después pudo salir, con retraso, claro. Benton cree que este tiempo que perdió por la mañana puede haberlo perjudicado, ya que suele capturar los mejores ejemplares a primera hora. Sin embargo, recuperó bien: se centró en la captura de largemouth y a las 9h30 ya tenía en el vivero el peso total que presentó por la tarde.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Clent Davis, que ocupa el cuarto puesto con 8,192 kg, presentó la pieza mayor del día, que pesó 3,117 kg.

martes, 14 de abril de 2015

HANSELMAN: DOS COMPETICIONES, DOS VICTORIAS





El último fin de semana tuvo lugar el segundo evento de las series de Texas de FLW, con un total de 126 participantes, que se dieron cita el el pantano Sam Rayburn.
En la primera manga, Joe Don Setina (en la foto) presentó 10,602 kg y se situó a la cabeza de la tabla, seguido de Denny Brauer (10,375 kg) y de Ricky Guy (10,347 kg). Setina no empezó bien el día, según contó: solo sacaba ejemplares pequeños, se le escaparon algunos de medida, al lanzar no llegaba a dónde quería. A las 11h solo tenía una captura en el vivero, pero a partir de ahí las cosas empezaron a mejorar y pudo capturar algunos buenos ejemplares. Brauer también tuvo sus dificultades, agravadas por una lesión en el hombro acaecida a primera hora de la mañana y que le llevó a tener que hacer una resonancia después de terminar la manga. Los pescadores señalaron que los peces están más abajo de lo normal debido a que el nivel del agua ha subido considerablemente por las lluvias torrenciales de las últimas semanas. Hacía 15 años que el nivel del agua no se encontraba tan alto, lo que cambia notablemente el comportamiento normal de los peces.

En la segunda manga, Ray Hanselman subió del octavo puesto y se colocó como líder con 19,900 kg, cerca de 2,500 kg más que Denny Brauer (17,462 kg), que se mantuvo en el segundo puesto. T J Goodwyn ocupó el tercer lugar con 16,782 kg. Hanselman, vencedor de la primera prueba de las Series de Texas realizada en febrero en el lago Amistad, mostró mucha confianza en sus posibilidades de victoria. Con solo 4 ejemplares en la bolsa, Setina no pudo mantenerse en los puestos de arriba y bajó a la séptima posición.

La pieza mayor de la segunda jornada (y del evento) fue presentada por James Stricklin Jr. y pesó 4,082 kg.
En la tercera y última manga, Hanselman logró la victoria con un peso total de 27,441 kg. Se trata de la primera vez en la historia de las Series Rayovac de FLW que un pescador gana dos eventos seguidos: en este caso, en cerca de mes y medio y con la particularidad de que son las dos únicas victorias de la carrera de Hanselman. Así, no es de extrañar la alegría de este pescador, que ganó 35.815 dólares. Pescó con un  bait beaver-style, con un anzuelo de flipping 6/0 y con un jig color craw.
El segundo clasificado fue Kris Wilson con 24,210 kg, seguido de Jim Tutt, con 23,869 kg. Denny Brauer, a pesar de la lesión, terminó en el puesto 5º, con 22,764 kg. En el lago Amistad también había terminado en el top 10.


Una noticia menos buena es la del abandono temporal del Tour del veterano Guido Hibdon (campeón del Classic y dos veces consecutivas Pescador del Año de B.A.S.S.) y de su nieto Payden Hibdon. Ambos dejan de forma temporal la competición profesional por falta de sponsors. El pasado otoño, muchos patrocinadores hicieron algunos recortes, sobre todo en los pagos en metálico a los pescadores sponsorizados. Por ejemplo, Chevy, uno de los principales patrocinadores del Tour de FLW, con equipo propio, retiró su apoyo y disolvió el equipo. A este team pertenecía Dion Hibdon, vencedor de un Classic y de una Copa Forrest Wood; sin embargo, seguirá en el Tour, viajando acompañado de su hijo menor, Lawson, de 18 años, que pesca como co-angler.












Fotos: www.flwfishing.com

lunes, 13 de abril de 2015

LA ALEGRÍA DE REESE, LA FRUSTRACIÓN DE IACONELLI


Foto: B.A.S.S. / James Overstreet


Foto: B.A.S.S. / James Overstreet

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Mike Iaconelli no pudo mantener la regularidad en la cuarta manga de la prueba de la Elite en el lago Guntersville. Al contrario, Skeet Reese volvió a presentar la mayor pesada del día, lo que le permitió subir hasta el primer puesto y alzar la copa de campeón. Se trata de la octava victoria en la carrera de Reese, la segunda en Guntersville, con la que gana 100.000 dólares de premio y garantiza su presencia en el Classic de 2016.
Reese totalizó 42,041 kg en las 4 mangas, recuperándose de unos entrenamientos nefastos: de hecho, Reese supo mantener una cierta regularidad, a pesar de una segunda manga francamente peor que las otras. Como él mismo afirmó, si los entrenamientos le fueron mal, sería porque no estaba usando las técnicas adecuadas, por lo que las cambió totalmente una vez en competición.

Foto: B.A.S.S. / Seigo Saito
 Curiosamente, el secreto le fue revelado por Byron Velvick, su amigo y con quien comparte habitación de hotel; y, como no podía dejar de ser, Velvick le habló de un swimbait, que Reese usó y que le llevó a la victoria. Se trata de una versión de 7 pulgadas de un soft plastic con 15 años de existencia y que ahora está siendo muy usada y aumentando su popularidad entre los pros. Con ese swimbait Reese alcanzó la victoria en Guntersville.


Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Byron Velvick, el rey de los swimbaits, le reveló el "secreto" a Reese, regalándole la victoria, aunque obtuvo un buen resultado: con 39,944 kg, se situó en el segundo lugar, ganando puntos importantes para el ranking de Pescador del Año. Pescó con el mismo swimbait que le recomendó a Reese, y afirma que, aunque no haya ganado, es un placer ver cómo lo hace su amigo. Velvick presentó la pieza mayor de la última jornada, con 2,919 kg.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
En la tercera posición quedó Dereck Remitz, con 38,696 kg.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
La expresión de Mike Iaconelli en esta foto lo dice todo. Después de liderar tres días consecutivos y con alguna diferencia hacia sus contrincantes, Ike no pudo, en la última manga, capturar más de un ejemplar, cayendo al último puesto (el 12) de los que pescaron el domingo. Iaconelli fue el único que no presentó el cupo; pescó en las mismas zonas que habían sido muy productivas en las jornadas anteriores, pero simplemente no picaban. Afirma que tenía un plan B, y un plan C, pero en ese día aciago nada de lo que intentó le dio resultados. Ike no pudo alcanzar una merecida victoria que ya casi podía tocar.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Sumando los puntos de las dos competiciones ya realizadas, John Crews es ahora líder del ranking de Pescador del Año, con 182 puntos. Le siguen Greg Vinson con 174 y Dean Rojas con 172.

domingo, 12 de abril de 2015

IACONELLI VS. REESE: DUELO DE TITANES


Foto: B.A.S.S. / James Overstreet


La tercera manga de la Elite en el lago Guntersville ha dejado mucha expectación para la jornada final: Mike Iaconelli sigue liderando con 31,523 kg, pero redujo su ventaja y Skeet Reese se acerca peligrosamente. Para Ike, se trata de un rival con historia: todos recordaréis aquella final del Classic de 2009 que Reese ganó, dejando a Iaconelli en el segundo puesto a tan solo 311 gramos. 
De momento, Iaconelli sigue líder por tercer día consecutivo, aunque su pesada haya caído considerablemente; afirmó que tuvo que cambiar de nuevo sus estrategias, pescando a carolina (segunda forma de pescar que menos le gusta, por cierto), y que si no hubiera hecho esos ajustes no hubiera podido mantener el liderato. Además, señaló, el viento que sopló fuerte no le favoreció nada. Se mantuvo en las mismas áreas de las jornadas anteriores y tiene la corazonada de que son esas zonas las que le van a dar la victoria. Sin embargo, decidirá a última hora, antes de la salida de la última manga, si se mantiene ahí o si busca nuevos spots, teniendo claro que no va a pescar a la vista.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Skeet Reese sigue manteniendo que los entrenamientos le fueron tan mal que todo lo que puede hacer ahora es mejor: lo único que está haciendo es no usar las estrategias de las prácticas, intentar cosas nuevas y hacer los cambios y ajustes necesarios. Al contrario de sus contrincantes, Reese afirma que el viento jugó a su favor, y totaliza ya 30,560 kg, gracias a la mayor pesada del día. Veremos si la buena racha seguirá en la última manga y si puede renovar su victoria en este escenario, sabiendo que Iaconelli no se lo va a poner fácil.


Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
El tercer clasificado es otro profesional de peso, David Walker, con 30,503 kg. A Walker tampoco le gustó el viento: reveló que estaba pescando en zonas en las que tenía que tirar muy lejos y el viento le llevaba la línea, dificultando mucho el control. Walker está muy cerca de Reese y la final puede dar muchas sorpresas.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
La pieza mayor del día pesó 3,486 kg, un ejemplar capturado por Matt Herren; a pesar de ello, no ha podido superar el último corte, habiendo terminado en el puesto 23.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Byron Velvick sí que ha pasado el corte en el octavo puesto, con 28,859kg.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Brent Ehrler también logra estar en la final al alcanzar el puesto 12, con 27,470 kg. Brett Hite fue el primer pescador fuera del corte, en el puesto 13.

Foto: B.A.S.S. / James Overstreet
Los finalistas para la última jornada son: Mike Iaconelli, Skett Reese, David Walker, Jason Christie, Carl Jocumsen, Dereck Remitz, Greg Vinson, Byron Velvick, Keith Combs, Dean Rojas, Chad Morgenthaler y Brent Ehrler. Sin duda, Guntersville está en fuego en la última jornada. Mañana os contaremos.